Fabada Asturiana Tradicional: Receta Casera con el Sabor de Asturias
Índice
Introducción
¿Sabías que la Fabada asturiana es considerada uno de los platos más representativos de la gastronomía española, con más de 300 años de historia documentada? Este icónico plato del norte de España ha trascendido fronteras, convirtiéndose en embajador culinario de Asturias en todo el mundo. La fabada asturiana tradicional no es solo un plato de cuchara; es una experiencia gastronómica completa que combina ingredientes sencillos para crear una sinfonía de sabores contundentes, perfectos para los días fríos. Hoy te revelaré los secretos para preparar una auténtica fabada en casa, respetando la tradición pero adaptándola a tu cocina moderna.
Ingredientes

Para 4 personas:
- 500g de fabes asturianas (puedes sustituir por judías blancas grandes)
- 200g de lacón o paletilla de cerdo
- 200g de tocino ibérico
- 1 morcilla asturiana (o morcilla de cebolla si no encuentras la asturiana)
- 1 chorizo asturiano (puedes usar chorizo para guisar normal)
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 hoja de laurel
- Sal al gusto
- Agua (aproximadamente 2 litros)
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Tiempo de Preparación
- Tiempo de remojo: 12 horas (preferiblemente durante la noche)
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 2 horas y 30 minutos
- Tiempo total: 15 horas (incluyendo remojo)
La cocción lenta es clave para esta receta, ya que permite que los sabores se integren perfectamente. Aunque parezca mucho tiempo, el 85% es pasivo, permitiéndote realizar otras tareas mientras la Fabada asturiana se cocina a fuego lento.
Instrucciones Paso a Paso
Paso 1: Preparación previa
La noche anterior, coloca las fabes en un recipiente grande y cúbrelas completamente con agua fría. Déjalas en remojo durante 12 horas, cambiando el agua al menos una vez durante este tiempo para eliminar impurezas. Este paso es fundamental para conseguir la textura perfecta y reducir el tiempo de cocción en un 30%.
Paso 2: Preparación de los embutidos
Lava el lacón, el tocino, la morcilla y el chorizo bajo el agua fría para eliminar excesos de sal o impurezas. Si los embutidos son muy salados, déjalos en agua durante 30 minutos. Pica la cebolla y los ajos finamente.
Paso 3: Inicio de la cocción
En una olla grande, preferiblemente de barro tradicional o hierro fundido, coloca las fabes escurridas y cúbrelas con agua fría hasta que queden sumergidas con 3 cm de agua por encima. Añade la cebolla, los ajos y el laurel.
Paso 4: Incorporación de la carne
Añade el lacón y el tocino a la olla. Lleva a ebullición a fuego medio-alto y, cuando comience a hervir, baja el fuego al mínimo. Retira la espuma que se forma en la superficie con una espumadera. Este paso garantiza una fabada asturiana tradicional más clara y limpia.
Paso 5: Cocción lenta
Deja cocer a fuego muy bajo durante aproximadamente 90 minutos, moviendo ocasionalmente la olla (nunca remueves con cuchara para no romper las fabes). Si es necesario, añade más agua caliente para mantener siempre las fabes cubiertas.
Paso 6: Incorporación de embutidos
Transcurridos los 90 minutos, añade el chorizo y la morcilla. Continúa la cocción durante 30 minutos más. El secreto de los asturianos: añadir estos ingredientes más tarde evita que suelten demasiada grasa y el caldo quede demasiado espeso.
Paso 7: Toque final
En una sartén pequeña, calienta el aceite de oliva y añade el pimentón dulce. Apaga inmediatamente el fuego y vierte esta mezcla sobre la fabada. Deja reposar 5 minutos antes de servir para que todos los sabores se integren perfectamente.
Información Nutricional
Por porción (aproximadamente 350g):
- Calorías: 650 kcal
- Proteínas: 32g
- Carbohidratos: 42g
- Grasas: 38g (12g saturadas)
- Fibra: 15g
- Sodio: 980mg
Según estudios nutricionales, la Fabada asturiana aporta aproximadamente el 32% de la proteína diaria recomendada y el 60% de la fibra necesaria, convirtiéndola en un plato nutricionalmente completo cuando se consume con moderación.
Alternativas más Saludables
Para una versión más ligera pero igualmente deliciosa:
- Reduce la cantidad de embutidos a la mitad y aumenta las fabes
- Sustituye el tocino por jamón serrano, que tiene menos grasa
- Utiliza chorizo y morcilla bajos en grasa, disponibles en carnicerías especializadas
- Añade verduras como zanahoria y pimiento para aumentar el aporte vitamínico
- Prepara la fabada con antelación y déjala reposar en la nevera; así podrás retirar la capa de grasa solidificada antes de recalentar
Sugerencias para Servir
La fabada asturiana tradicional se sirve tradicionalmente caliente en platos hondos, acompañada de:
- Una rebanada de pan rústico para mojar en el caldo
- Un vino tinto asturiano o sidra natural
- Una ensalada verde ligera con vinagreta sencilla para equilibrar la contundencia del plato
- Para una presentación más elegante, sirve las fabes en el centro del plato y coloca los embutidos cortados en rodajas alrededor
Errores Comunes a Evitar
- No remojar adecuadamente las fabes: este error aumenta el tiempo de cocción en un 40% y dificulta la digestión
- Cocer a fuego alto: la fabada necesita cocción lenta y constante para que las fabes queden cremosas
- Remover con cuchara: agita suavemente la olla para evitar que las fabes se rompan
- Añadir sal al principio: los embutidos ya aportan salinidad; prueba al final y ajusta si es necesario
- Servir inmediatamente después de cocinar: la fabada gana sabor si reposa unas horas o incluso un día
Consejos para Conservar
- La fabada mejora su sabor al día siguiente. Conserva en la nevera hasta 3-4 días en recipiente hermético.
- Para congelar, separa las fabes del caldo y los embutidos en recipientes diferentes. Puede conservarse hasta 3 meses.
- Al recalentar, hágalo a fuego lento añadiendo un poco de agua si es necesario.
- Para eventos, prepárala con 24 horas de antelación y recaliéntala lentamente para obtener el máximo sabor.
Conclusión
La Fabada asturiana es mucho más que un plato de cuchara; es historia, tradición y alma asturiana en cada cucharada. Esta receta casera te permitirá disfrutar de uno de los tesoros gastronómicos españoles más valorados sin salir de casa. Te invito a preparar esta fabada siguiendo cada paso con paciencia y cariño, adaptándola a tu gusto personal pero respetando la esencia de este plato centenario. ¿Has probado ya a preparar tu propia fabada? Comparte tus experiencias, dudas o variaciones en los comentarios y sigue explorando la rica gastronomía española en nuestras próximas publicaciones.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar una olla express para acortar el tiempo de cocción?
Sí, puedes reducir el tiempo a unos 35-40 minutos a presión, pero el sabor no será tan intenso como con la cocción tradicional. Si optas por esta opción, cocina primero las fabes durante 25 minutos y después añade los embutidos para 10-15 minutos adicionales.
¿Es imprescindible usar fabes asturianas?
Para una fabada asturiana tradicional auténtica, sí. Las fabes asturianas tienen una textura y cremosidad inigualables. Sin embargo, puedes sustituirlas por judías blancas grandes, aunque el resultado será ligeramente diferente.
¿Qué puedo hacer si mi fabada queda demasiado líquida?
Aplasta ligeramente algunas fabes contra el lateral de la olla y remueve suavemente. El almidón liberado espesará naturalmente el caldo.
¿La fabada es apta para celíacos?
Los ingredientes básicos no contienen gluten, pero debes verificar que los embutidos sean aptos para celíacos, ya que algunos contienen harinas o aditivos con gluten.
¿Cuál es el mejor momento del año para disfrutar de la fabada?
Aunque es un plato típico de invierno por su contundencia, en Asturias se disfruta durante todo el año. Lo ideal es prepararla en los meses fríos, cuando más se agradece su carácter reconfortante.