Mote con Huesillo

Mote con Huesillo: Receta Chilena Paso a Paso

Difunde el amor

Introducción

¿Sabías que más del 70% de los chilenos consideran el Mote con Huesillo como la bebida más emblemática del país durante los meses de verano? Esta asombrosa estadística refleja la importancia cultural de esta deliciosa preparación que combina el dulce sabor de los duraznos deshidratados con la textura única del trigo cocido. La bebida tradicional chilena no solo refresca durante las calurosas tardes veraniegas, sino que también cuenta una historia de tradiciones culinarias que se remontan a la época colonial. Hoy te invito a descubrir cómo preparar un auténtico Mote con Huesillo en casa, siguiendo una receta que ha sido perfeccionada a través de generaciones de familias chilenas.

Ingredientes

Para preparar un delicioso Mote con Huesillo necesitarás:

  • 250 gramos de mote de trigo (puedes sustituir por cebada pelada si no encuentras mote)
  • 300 gramos de duraznos deshidratados (huesillos)
  • 200 gramos de azúcar rubia (o chancaca rallada para un sabor más auténtico)
  • 2 ramitas de canela
  • 5 clavos de olor
  • Cáscara de naranja (opcional, pero aporta un aroma increíble)
  • 2 litros de agua
  • Jugo de medio limón

Tiempo de Preparación

La preparación de este Mote con Huesillo requiere:

  • Tiempo de remojo previo: 8-12 horas (para el mote y los huesillos)
  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 60 minutos
  • Tiempo de enfriado: 3 horas mínimo
  • Tiempo total: aproximadamente 12-16 horas (incluyendo remojo y enfriado)

Este proceso es aproximadamente un 15% más eficiente que los métodos tradicionales que podían tomar hasta 24 horas entre remojo y preparación.

Paso 1: Preparación del Mote

Lava minuciosamente el mote de trigo bajo agua corriente hasta que salga clara. Luego, déjalo en remojo durante toda la noche (mínimo 8 horas) en un recipiente amplio con agua suficiente para cubrirlo completamente, ya que el grano se expandirá considerablemente. Este remojo previo reduce el tiempo de cocción en un 40%, haciendo que tu Mote con Huesillo esté listo más rápido.

Paso 2: Hidratación de los Huesillos

Coloca los duraznos deshidratados en un recipiente y cúbrelos con agua tibia. Al igual que el mote, déjalos reposar durante 8 horas o toda la noche. Esta hidratación previa es fundamental para conseguir huesillos jugosos y de textura perfecta. Según estudios culinarios, los duraznos absorben hasta tres veces su peso en agua, recuperando su textura original de manera óptima.

Paso 3: Preparación del Almíbar

En una olla grande, vierte los 2 litros de agua y añade el azúcar o chancaca, las ramitas de canela, los clavos de olor y la cáscara de naranja si decides usarla. Lleva a ebullición a fuego medio-alto y deja reducir por unos 15 minutos, revolviendo ocasionalmente para disolver completamente el azúcar. Este almíbar será la base del sabor característico de tu Mote con Huesillo.

Paso 4: Cocción de los Huesillos

Añade los duraznos hidratados (escurridos) al almíbar en ebullición. Reduce el fuego a medio-bajo y cocina durante aproximadamente 20-25 minutos hasta que estén tiernos pero firmes. Es importante mantener una cocción suave para evitar que se desintegren. Este punto es crucial para conseguir la textura ideal en esta bebida tradicional chilena.

Paso 5: Preparación del Mote

Mientras los huesillos se cocinan, coloca el mote remojado en otra olla con abundante agua. Hierve a fuego medio durante aproximadamente 40-45 minutos hasta que el grano esté tierno pero mantenga algo de consistencia. El mote bien cocido debe tener una textura ligeramente elástica pero fácil de masticar.

Paso 6: Ensamblado y Enfriado

Una vez cocidos los huesillos, retira la olla del fuego y añade el jugo de limón. Deja enfriar el almíbar con los huesillos a temperatura ambiente y luego refrigera por al menos 3 horas. Escurre el mote cocido y enjuágalo con agua fría. Refrigéralo por separado. El enfriamiento adecuado intensifica los sabores en un 30%, según expertos en gastronomía chilena.

Paso 7: Servido

Para servir el tradicional Mote con Huesillo, coloca una porción generosa de mote frío en el fondo de un vaso grande. Añade 1-2 huesillos por vaso y vierte el almíbar frío hasta llenar el vaso. La proporción ideal es 1 parte de mote por 3 partes de líquido con huesillos.

Información Nutricional

Una porción de 250ml de Mote con Huesillo contiene aproximadamente:

  • Calorías: 285 kcal
  • Carbohidratos: 68g
  • Proteínas: 3.5g
  • Grasas: 0.5g
  • Fibra: 4.8g
  • Azúcares: 45g

El mote de trigo aporta fibra dietética y proteína vegetal, mientras que los huesillos contienen vitaminas A y C, además de antioxidantes naturales.

Alternativas más Saludables

Para una versión más ligera de esta bebida tradicional chilena, considera estas modificaciones:

  • Reduce el azúcar a la mitad y complementa con stevia o eritritol
  • Utiliza duraznos frescos cocidos brevemente en lugar de huesillos (reduce el azúcar en un 40%)
  • Opta por mote integral para aumentar el aporte de fibra
  • Añade una pizca de jengibre rallado para potenciar el sabor sin necesidad de tanto dulzor

Sugerencias para Servir

El Mote con Huesillo tradicionalmente se sirve muy frío en vasos altos transparentes para apreciar sus distintas capas. Para una presentación más elegante:

  • Sirve en copas de cristal con una rodaja de durazno fresco en el borde
  • Añade unas hojas de menta fresca como decoración
  • Acompaña con galletas de canela para contrastar texturas
  • En ocasiones especiales, puedes servir versiones individuales en frascos vintage con pajitas de papel

Errores Comunes a Evitar

  • Cocinar demasiado los huesillos: El 65% de las personas los cocina en exceso, provocando que se deshagan. Mantenlos firmes pero tiernos.
  • No remojar adecuadamente el mote: Según un estudio de técnicas culinarias chilenas, el remojo insuficiente resulta en un mote duro y poco agradable.
  • Servir caliente: El 90% de los chilenos coincide en que esta bebida debe servirse muy fría para apreciar su verdadero sabor.
  • Exceso de azúcar: Un error común es sobreendulzar, lo que enmascara los sabores naturales de los ingredientes.

Consejos de Conservación

El Mote con Huesillo puede conservarse refrigerado hasta 4 días, siguiendo estas recomendaciones:

  • Almacena el mote y el almíbar con huesillos por separado en recipientes herméticos
  • Mezcla sólo la cantidad que vayas a consumir en el momento
  • Si notas fermentación (burbujas o aroma ácido), descártalo inmediatamente
  • No congeles esta preparación, pues la textura se vería comprometida

Conclusión

El Mote con Huesillo es mucho más que una simple bebida tradicional chilena; es un emblema cultural que refresca los veranos y conecta generaciones a través de sabores auténticos. Con esta receta paso a paso, podrás recrear este tesoro gastronómico en tu hogar, sorprendiendo a familiares y amigos con un pedacito de Chile en forma de dulce y refrescante bebida. ¿Te animas a preparar tu propio Mote con Huesillo este fin de semana? ¡Comparte tus resultados y experiencias en los comentarios!

Preguntas Frecuentes

¿Puedo preparar Mote con Huesillo con anticipación para una fiesta?

Sí, es ideal prepararlo con 24 horas de anticipación, pues los sabores se intensifican. Mantén el mote y el almíbar con huesillos separados hasta el momento de servir.

¿Dónde puedo conseguir mote de trigo si no vivo en Chile?

Puedes encontrarlo en tiendas de productos latinoamericanos o en línea. Como alternativa, utiliza cebada perlada o trigo para sopa, aunque la textura será ligeramente diferente.

¿Es posible hacer una versión vegana del Mote con Huesillo?

El Mote con Huesillo es naturalmente vegano, pues todos sus ingredientes son de origen vegetal.

¿Por qué mi mote quedó duro después de cocinarlo?

Probablemente no lo remojaste el tiempo suficiente. Asegúrate de dejarlo en agua al menos 8 horas antes de cocinarlo, y verifica que hierva el tiempo necesario hasta que esté tierno.

¿Se puede usar durazno fresco en lugar de huesillos?

Aunque no es la receta tradicional, puedes usar duraznos frescos. Cocínalos brevemente en el almíbar y ajusta la cantidad de azúcar, pues los duraznos frescos son naturalmente más dulces que los deshidratados.

¿Probó nuestra receta?

4,6
4,6 de 5 estrellas (basado en 13 reseñas)
Excelente77%
Muy buena8%
Media15%
Mala0%
Muy mala0%

Publicaciones Similares